enero 31, 2025

#MundoCovid: “En ningún caso esta carrera está ganada por los demócratas”

A finales de 2019 incluso sus detractores lo tenían claro: Donald Trump iba a ser reelegido para un nuevo mandato.

Desde el partido demócrata sabían que tenían que armar una estrategia lo suficientemente buena para destronar al magnate de los negocios. Y entonces, como caído del cielo -para este partido político-, un actor inusual les dio un empujón. Se trataba de la COVID-19, un virus proveniente de China que se volvió pandemia y a su vez convirtió a los Estados Unidos en el epicentro mundial, provocando cientos de miles de contagios y fallecidos.

Hoy, aunque muchos siguen creyendo que Trump se reelegirá, no parece estar todo tan claro, cuando Joe Biden mantiene una ventaja estable en las encuestas, a diferencia de 2016 cuando a Trump y Hillary Clinton apenas los separaban un par de puntos porcentuales cerca de la jornada electoral.

A diferencia de años anteriores, cuando la política exterior, la economía y la inmigración era los temas principales en la campaña, el elemento más importante ahora mismo es el virus chino, como lo ha denominado Trump.

Juan Carlos Vargas, presidente de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, destaca que las muertes, contagios y la crisis económica en Estados Unidos están teniendo “indudablemente” repercusiones políticas para el actual mandatario.

“La crisis y los tropiezos, le van a costar a quien está en el poder, en este caso es el presidente Trump que va por su reelección”, comenta en entrevista para Hilos de América. “Se aventaja el candidato demócrata en una crisis como esta, al estar simplemente como oposición, pues no sufrirá los costos políticos de quien hoy está en el gobierno”.

No obstante, Vargas, quien se ha desempeñado en diversos centros de estudios y organizaciones de la sociedad civil en la región latinoamericana, cree que “aunque la cancha al parecer la estaría ganando el candidato demócrata”, en ningún caso “podríamos decir que esto es una carrera ganada”.

“En la elección anterior, creo que se aprendió perfectamente: con Hillary Clinton, de ser la favorita hasta el mismo día del conteo de votos, y finalmente el candidato republicano dio la sorpresa”, señala.

“Hay que esperar hasta el último minuto, en el caso norteamericano con mayor razón por el sistema de votación. Tengo mis dudas, yo creo que en ningún caso esta carrera está ganada por los demócratas”, indica.

Show, oportunismo y lealtad

Las elecciones de noviembre no son cualquier elección. Sus repercusiones van más allá de sus fronteras, pues la política internacional que pueda fijar para este nuevo periodo quien resulte ganador, inciden en países como Venezuela o Irán.

De hecho, ya Venezuela ha sido protagonista de la campaña en estas últimas semanas, luego de que un medio norteamericano publicara que Trump presuntamente quería reunirse con Nicolás Maduro, a lo que Biden respondió afirmando que el mandatario estadounidense adoraba dictadores y que, con él en la presidencia, los Estados Unidos apoyarían a los venezolanos en su lucha por recuperar la democracia.

Pero las elecciones también tienen repercusión en las relaciones internacionales con los eternos enemigos: Rusia y China.

Con respecto a este último, mientras se desconoce cuál será la verdadera relación de Biden con China en una hipotética victoria, Trump dice que si gana el exvicepresidente de Barack Obama, los norteamericanos tendrán que aprender a hablar chino.

“China será dueña de Estados Unidos si estas elecciones las pierde Donald Trump. Si no gano las elecciones, China será dueña de Estados Unidos”, dijo el mandatario durante una entrevista por radio. “Tendremos que aprender a hablar chino”.

Aunque ciertamente puede haber un cambio radical en la política exterior de los Estados Unidos, la declaración de Trump parece formar parte de la típica guerra sucia que suele ser normal en los Estados Unidos en época electoral.

En este tipo de periodos, se presentan situaciones dignas de la película satírica The Campaign, protagonizada por Will Ferrell y Zach Galifianakis. Situaciones como el anuncio de que Kanye West, reconocido rapero amigo de Trump, de que será candidato a la presidencia a pesar de que no puede aparecer en todas las boletas, lo confirman.

Algunos especulan con que la decisión del cantante simplemente se trata de una estrategia desde la presidencia para restar voto negro a Biden tras el asesinato de George Floyd que provocó protestas multitudinarias y violentas, además de movimientos sociales con aparentes oscuros intereses, como el de LeBron James creando una plataforma de voto negro con el apoyo de un asesor de Biden.

Sobre el caso Floyd y todo lo que ha traído consigo, Juan Carlos Vargas opina que el electorado “duro” de Trump podría mantenerse.

“¿Cómo impacta esto (la muerte de Floyd) en la forma en que se va a votar? Está en duda, pues mucho de ese electorado (de Trump), es un electorado duro que ya tiene definido su voto con anticipación independientemente de lo que pueda ocurrir en estos meses”, sentencia.

Foto del avatar

Equipo Hilos de América

El Equipo de investigación de Hilos de América está conformado por analistas, abogados, periodistas y políticos basados en América Latina, más una red de colaboradores distribuidos por varios países del mundo.

Ver todas las entradas de Equipo Hilos de América →

3 comentarios en «#MundoCovid: “En ningún caso esta carrera está ganada por los demócratas”»

Los comentarios están cerrados.