febrero 1, 2025

Un hartazgo histórico

José Raúl Gallego Ramos, periodista y profesor universitario cubano, no está seguro de cuál fue la “chispa” que hizo que se encendieran las protestas masivas en Cuba, pero afirma que estas manifestaciones pudieron haber llegado días antes o una semana después.

Las protestas han ocurrido en más de 50 municipios y poblados del país, con algunas imágenes más emblemáticas que otras. Hay vídeos en los que se observan a cientos de personas caminando pacíficamente por las calles mientras corean el lema “patria y vida”, y están aquellos donde se ven manifestantes destruyendo cuadros de Fidel Castro o saltando con rabia sobre patrullas policiales.

La prensa internacional habla de concentraciones “inusuales” que fueron desencadenadas por la crisis económica que se agravó por la pandemia, pero José Raúl cree que hay algo más que eso. Quizás sea ese “hartazgo” por una dictadura que lleva en el poder y violando los derechos humanos más de 60 años.

“La gente cansada salió a la calle y llama la atención que no solo es gente agotada por la situación económica tensa que vive el país y que grita que quiere comida o vacunas, sino también personas que gritaban abajo el comunismo, libertad para Cuba, abajo Díaz-Canel, respeto a los derechos humanos”, expresa José Raúl en entrevista para Hilos de América.

“Lo que se está viviendo no es solamente por la crisis económica, sino que es un hartazgo de naturaleza política, por la falta de derechos que ha vivido el pueblo cubano por más de 60 años”, agrega.

Según el académico, “poco a poco” y con la ayuda de internet, cuyos datos móviles y comercialización de la conexión se activó en 2018, las personas se han dado cuenta de que los derechos que les son negados en la Isla, son comunes y respetados en buena parte del mundo.

José Raúl no sabe lo que pueda pasar en los próximos días y asegura que dependerá de la respuesta que dé el pueblo a la represión del régimen a través de los diferentes cuerpos de seguridad. Pero lo que más le preocupa es que “ahora mismo tenemos decenas de personas que están en las cárceles cubanas o que están desaparecidas, que se no se sabe por dónde fueron detenidos. Esa es la constante”.

No van a responder de otra manera

El dictador Miguel Díaz-Canel, quien asumió el poder hace tres años, siendo la primera vez que se permitía a alguien ajeno a la familia Castro ocupar el puesto, no tardó mucho en responder antes las manifestaciones que ocurrieron en todo el país.

En su Twitter escribió: “La #RevoluciónCubana no va a poner la otra mejilla a quienes la atacan  en espacios virtuales y reales. Evitaremos la violencia revolucionaria, pero reprimiremos la violencia contrarrevolucionaria. Quien ataca a los agentes del orden ataca al país”.

José Raúl afirma que “la reacción del régimen ha sido desesperada” y advirtió que Díaz-Canel llamó públicamente a que “paramilitares” salieran a enfrentarse directamente contra los manifestantes.

“Díaz-Canel dijo que la orden de combate estaba dada al pueblo, que salieran a las calles a defender su revolución. Esto de salir a las calles el pueblo, significa la vía de respuestas rápidas. Que son organismos, organizaciones paramilitares organizadas por el Estado en los centros de trabajo, que usan palos, bastones. Son tropas que están preparadas”, explica.

”Esa es la respuesta del régimen: represión y más represión. Y seguirá siendo la respuesta. No van a responder de otra manera”, sentenció.

Foto del avatar

Braulio Polanco

Braulio Polanco es periodista y editor fundador de Hilos de América. Sus artículos han sido publicados en diversos medios de comunicación como Caracas Chronicles, Diario La Verdad, Diario Tal Cual, Radio Fe y Alegría Noticias, Revista OJO y Revista SIC.

Ver todas las entradas de Braulio Polanco →