David Jiménez, periodista español autor del libro El director, publicó un artículo en The New York Times acerca de Florentino Pérez y la fallida Superliga europea que promovían, en un principio, 12 equipos grandes de España, Italia y Inglaterra.
Según Jiménez, el presidente del Real Madrid prometía salvar el deporte a pesar de que “líderes como él han promovido la cultura de excesos que provocó la actual crisis del fútbol”.
En Hilos de América rescatamos algunos de los fragmento más importantes de este brillante artículo:
- “Solo en un mundo que vive de espaldas a la realidad, como el del fútbol, quienes lo han llevado a la ruina podrían presentarse como sus salvadores. Es una de las contradicciones que ha matado la Superliga, la escisión promovida por los 12 clubes más ricos de Europa para crear una competición que les reportara más beneficios”.
- “La Superliga era una ambición del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, que la presentó como solución para un deporte a la deriva y con unos equipos “arruinados”. ¿Por quién? Pérez y sus millonarios socios, al frente de los grandes clubes europeos, olvidaron mencionar que por ellos mismos. Su codicia llevó a clubes, futbolistas, entrenadores e intermediarios de todo tipo a explotar la pasión de los aficionados hasta la extenuación”.
- “La acumulación de riqueza y la concentración de los mejores jugadores en unos pocos clubes hizo a su vez que las competiciones fueran cada vez más desiguales —Madrid y Barcelona han ganado 14 de las últimas 15 ligas de la primera división española, donde compiten veinte equipos— y que los aficionados perdieran interés. Durante la pandemia muchos fans han descubierto que pueden vivir sin asistir a los estadios y los jóvenes se sienten cada vez más despegados del deporte”.
- “Un 40 por ciento de quienes tienen entre 16 y 24 años ya no le prestan ninguna atención al fútbol, según una encuesta de la European Club Association (ECA). Si no se logra romper esa tendencia, la actual estructura millonaria de los clubes será insostenible (…) Florentino Pérez, uno de los principales urdidores en la sombra de la fallida Superliga, acierta cuando asegura que el fútbol está en crisis, con audiencias en descenso y una urgente necesidad de renovación para competir con nuevas formas de entretenimiento. Pero su receta para solventarla, la misma que le ha convertido en uno de los hombres más ricos y poderosos en España, contradice los principios más elementales del deporte”.
- “Los principios del mérito, la universalidad y la capacidad de unir a comunidades diversas deben seguir siendo parte de la esencia del fútbol”.