febrero 1, 2025

Denise Armitano Cárdenas – Selección de Relatos para libro titulado Atrapanieblas

Cinco relatos del libro titulado Atrapanieblas de la escritora Denise Armitano Cárdenas.


1

Esquirlas

No le gusta escribir historias reales. Se cuela entre las rejas de la veracidad impuesta. Pero al viajar al terreno de la ficción siempre lleva, traficadas, esquirlas de realidad a fin de lograr el impulso que su narración requiere para expandirse.

2


Alter ego

Al encender la luz de la cocina, la encontraba orillada a la tapa del interruptor detrás de la que desaparecía, presurosa. Me gané su confianza a pulso, le complacía recibir mi saludo y escuchar el relato de mis jornadas. Decidí llamarla Charlotte. Le expliqué que habíamos perdido la guerra, que habíamos sido ocupados y que el invasor nos sojuzgaba a través de la precariedad: tiempos difíciles, de mucha introspección. Charlotte parecía interesarse y entender mis circunstancias, particularmente mis deseos de escribir una novela ‒otra de tantas‒ marcada por “la ocupación” donde ella, mi nueva confidente, también estaría presente. Coincidíamos durante breves refrigerios: galletitas con café sucedáneo para mí, para ella un insecto atrapado en sus sabias redes. Fascinada por su destreza cuando la observaba arrastrar el alimento hacia su morada oculta tras el interruptor, a menudo pensé en que me hubiese gustado llevar la vida sencilla de aquella criatura, lejos de cualquier deseo o necesidad de expresarme, de sobresalir en la opacidad circundante y dejar mi impronta. Han transcurrido tres años y ahora Charlotte habla por teléfono acerca de contratos, se queja de presiones editoriales. Me cuenta historias que ya conozco, sobre seres envilecidos en estos tiempos con los que debe lidiar a diario pero que, según asegura, transformará en magníficos personajes de su novela, aquella que yo quisiera escribir, mientras espero en paciente resistencia que algún insecto caiga preso en una red que apenas aprendo a tejer.

3


En el blanco turbio

Caracas, finales de 1986, Centro Comercial Chacaíto. Alfredo Di Mauro, terrorista internacional experto en el arte del camuflaje, prófugo desde 1970, posa los cubiertos sobre el borde grueso de un plato de cafetería. En el blanco turbio tirando a gris de la loza queda un resto de salsa napolitana que recoge, gesto limpio y preciso, con un trozo de pan. Consciente de su falta a las buenas maneras Alfredo traga el bocado, satisfecho, como si nadie se fijara en él… Al menos eso aparenta. Antes de desplegar el vespertino, le añade un dedo de grappa al café y enciende un cigarrillo. Se prepara para su cita con la columna Mundo Arkano. Le entretienen las consideraciones esotéricas del autor al que le gustaría frecuentar para empaparse de la soltura de su estilo, tal vez pronto se dedique al relato de su vida. Entonces recuerda que ya no le queda mucho tiempo para socializar en Caracas. Las palabras arcanas destiñen su tinta de rotativa. Al terminar una ávida primera lectura, bebe de golpe el caffé corretto dejando sus huellas impresas sobre la taza agrisada. Tres meses después ocurre el arresto. Es deportado a Italia, donde escribirá sus memorias.

4

Como anillo al dedo

Asfixiado por los convencionalismos y las intrigas de la corte, el príncipe abandona el palacio. Desde un risco, renuncia a su condición y privilegios seculares, lanzando al océano el anillo que lo identifica como heredero de su estirpe. Vivirá de los libros autobiográficos que escribe como catarsis y negocio. Con el tiempo, al ver que sus historias pierden el atractivo de la novedad, el antiguo príncipe incursiona en la gastronomía. Promete revelar más secretos, esta vez de las cocinas de palacio. Es entonces cuando las vísceras de un pez de escamas tornasoladas, destinado a una receta de ficción, le devuelven su anillo, motivándolo a regresar a su antigua vida, no sin antes vender los derechos de tan extraordinaria historia. A su regreso, encuentra ruinas y desolación. Una revolución ha derrocado al rey y hace del príncipe –reconocido por su anillo– el escritor fantasma de la gesta antimonárquica hasta el fin de sus días.

5

En tinta viridiana

Cartera de terciopelo, guantes de cabritilla o zapatillas de satén. Cada vez que visto prendas, elegidas como sello distintivo, aparece alguien que dice tener una igual. La forma sistemática en que ocurre me perturba y hallo refugio en la incredulidad: dudo que sean iguales, similares tal vez. En un lugar donde todos, o casi todos, visten de rojo o azul, y a veces del tricolor nacional, me intriga que existan tantos clones del color de mi predilección. Viridiano. Sobrio y llamativo a la vez, en el que el azul arropa al amarillo y se yergue con brillo esmeralda, ufano de la exuberancia de selvas ignotas, dueño de la profundidad y los misterios de ciertas aguas. Entonces me armo de ese verde encendido de óxido de cromo: verde el vestido, verdes los tacones de malaquita que marcan la determinación de mis pasos, verde la seda altiva sobre mi garganta, verde la tinta del manuscrito. Y me siento a esperar, rodeada por el rumor citadino, dispuesta a enfrentar a quien quiera retar mi originalidad. No tarda en abordarme un señor. Según él, soy el vivo retrato de su esposa. Luego aparece un niño, al que no conozco, que me llama “mamá”. También me ha seguido una gata en cuyo pelaje brotan visos de hierba oscura. Ahora mismo, entre ronroneos sobre mi regazo, dice que siempre ha vivido con una que escribe igual a mí.

Reseña de Atrapanieblas


Denise Armitano condensa la neblina de recuerdos, noticias, revelaciones e imágenes para alimentar treinta microrrelatos que denotan el disfrute narrativo y sustancioso aun en la brevedad. Atrapanieblas presenta, con humor e ironía, el devenir de personajes a menudo deseosos de expresarse en la literatura, rodeados por piezas de colección, en medio de desconciertos e irrealidades.

Denise Armitano Cárdenas

Narradora, publicista y traductora. Fundadora y editora de la web literaria Contexturas.org. Ha publicado narrativa, crónica y ensayo en diversos periódicos, revistas y antologías de América Latina: en Venezuela, Papel Literario (El Nacional), La voce d’Italia, Letralia y Editorial Lector Cómplice; en Argentina, Editorial EOSVilla; en Chile, Revista Brevilla; en Panamá, Revista y Fanzine Weird Review; en Perú, Plesiosaurio. Primera revista de ficción breve peruana y Editorial Ángeles del papel; en República Dominicana, Revista Micros. Se ha formado en talleres literarios de destacados escritores latinoamericanos. Pertenece al Colectivo Internacional de Minificción. Brinda talleres para fomentar la lectura y escritura de microficción. Es autora del libro de microrrelatos Atrapanieblas (2023, Editora BGR, España).

Ver todas las entradas de Denise Armitano Cárdenas →